CONCEPTO GENERAL
Según el diccionario de
la Real Academia Española de la Lengua, evaluar
quiere decir valorar, estimar el valor de
las cosas no materiales.
Cuando juzgamos evaluamos, porque analizamos
los datos con
que contamos y al mismo tiempo damos
nuestro juicio de valor. La evaluación general como su nombre lo indica, se
refiere a todas las acciones en
general: no hay acto humano en el que no esté presente el juicio de valor o la
evaluación, de allí es que la encontramos en lo ético, social, político,
deportivo, económico, educativo.
DEFINICIONES DE EVALUACION
MANUEL FERMIN. "La evaluación es un
proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta qué punto
fueron logrados los objetivos educacionales
previamente determinados".
HARNER. "Evaluación es el juicio del maestro
respecto a la actuación del alumno"
PAUL GORIN. "Es una de las partes más importantes
del que hacer educativo, sin ella no sería posible cotejar el valor de
nuestro trabajo".
BLOOM MEDAUS. "Evaluación es la
reunión sistemática de evidencias a
fin de determinar si en realidad se producen ciertos cambios en los alumnos y
establecer también el grado de cambio de
cada estudiante".
CONCEPTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
La evaluación es una etapa del proceso educacional,
que tiene por finalidad comprobar, de modo sistemático en qué medida se han
logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado
con antelación.
Es una de la etapas más importantes, que debe ser
continua y constante, porque no basta un control solamente
al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso
educativo, y a que esto no va a permitir conocer el material humano que estamos
conduciendo, así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores
que estamos produciendo en el desarrollo del
que hacer educativo.
De acuerdo a los resultados de la
evaluación se harán los reajustes o
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN
En el campo educativo, dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, la
evaluación permite descubrir que los objetivos planteados se han cumplido o no,
lo que servirá para retomar aquellos que no fue asimilado por los alumnos,
reforzar los éxitos obtenidos y no incurrir en los mismos errores en el futuro,
para lo cual será conveniente introducir el cambio de estrategias pedagógicas
para enmendar lo insuficiente.
Así también mediante la evaluación constante podremos saber cuáles son las causas que entorpecen nuestra marcha hacia la consecución de los objetivos, una serie de aspectos que van a ayudar a que el maestro cuente con un medio importante para lograr el éxito en sus funciones de orientador de la actividad educativa y formador de los futuros hombres de provecho de nuestra patria.
La evaluación está presente en todas
las actividades que realizan tanto el
TIPOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.-
Es la que cumple con la función de investigar o detectar la información de carácter cognoscitivo, de hábitos, habilidades o destrezas que posee el alumno, para de ahí partir hacia los nuevos conocimientos, con estrategias acordes con la realidad conocida a través del diagnóstico obtenido.
EVALUACIÓN FORMATIVA.-
Es la que sirve para comprobar la efectividad de
los procedimientos pedagógicos
y la toma de decisiones sobre estrategias que facilitan la superación de
dificultades y la corrección de errores de los alumnos como de los maestros.
EVALUACIÓN SUMATIVA O ACUMULATIVA.-
Es la que cuantifica los resultados alcanzados por
el alumno en el proceso de aprendizaje. Determina
el logro de los objetivos, efectividad del aprendizaje después que se lo ha
realizado.
EL PROCESO EVALUATIVO EN EL SISTEMA EDUCATIVO
Como producto del
proceso de la enseñanza, se
evalúa el rendimiento escolar, el mismo que consiste en las transformaciones
que en el educando se realizan como el desarrollo del pensamiento, la
adquisición del lenguaje técnico,
la forma de actuar. De esta manera se considera a la evaluación como un proceso
mediante el cual se obtiene información que en os permite conocer la idoneidad
del proceso educativo.
LA EVALUACIÓN COMO PROCESO
Se entiende a la evaluación como proceso porque no
se realiza es un solo acto, sino a lo largo del tiempo. Es
integral porque toma en cuenta todos los aspectos de la personalidad del
educando y no solo los conocimientos adquiridos.
Es permanente y continua, porque no tiene un
momento especial dentro del proceso educativo. Para la evaluación del proceso
existen tres momentos evaluativos que son:
La autoevaluación.- Es
cuando el educando realiza las distintas experiencias de aprendizaje, mide sus
posibilidades, conoce sus logros y va elaborando un concepto de
si mismo.
La coevaluación.- Es la evaluación mutua, se
aplica generalmente en los grupos de trabajo que
el maestro organiza.
La heteroevaluación.- Es
la que realiza el maestro generalmente con la aplicación del tradicional
examen.
Referencia
DE MIGUEL, M; MORA, J.G. y RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1991). La evaluación de las Instituciones Universitarias. Secretaría General del Consejo de Universidades. Madrid.
DE MIGUEL, M; MORA, J.G. y RODRIGUEZ ESPINAR, S. (1991). La evaluación de las Instituciones Universitarias. Secretaría General del Consejo de Universidades. Madrid.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario