La evaluación es un punto clave en el
desarrollo de cualquier proyecto, y tiene repercusión directa en el trabajo y
la evolución de la organización. Así, la metodología de trabajo que
proponemos para todos los procesos que se den en la asociación tiene siempre
cuatro pasos: Planificación, Actuación, Recogida de datos y, finalmente, la
Evaluación que es, a su vez, el punto de partida para la siguiente
planificación.
Hay dos razones fundamentales por las
que es necesario evaluar: supone hacer un análisis de nuestra intervención y,
por lo tanto, es un momento de reflexión que culmina el proceso de aprendizaje
que es el desarrollo de nuestra actividad: evaluar nos lleva, en consecuencia,
a mejorar y a progresar; y además, es un ejercicio de responsabilidad social y
política, especialmente si las actividades llevadas a cabo se financian con
fondos públicos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBdOV08SlXMdIQicHhxIDlzKAxk84HIjTjBs3eh_Pa0HksYQkLTVQM65BZuNdHvTChJkcr6_mAm70xCnx1VnP3duKWTD7vOeM4Xj-gh5VoAP-1moPGND7Nl_z8egL9m1Js8aSA-8AEB3w/s1600/images+(2).jpg)
El fin último de la evaluación es la mejora del trabajo de la organización y de sus propuestas. Ha de ser útil y práctica, y ha de recoger toda la información pertinente. Si hablamos de un proyecto o un programa de actividades, en la evaluación hemos de tener en cuenta que habrá que evaluar los siguientes puntos:
- Grado eficacia y eficiencia.
- Idoneidad, es decir, si nuestro proyecto se
adecua a la realidad y a los objetivos.
- Cómo es el proceso de toma de decisiones.
- Análisis prospectivo de cómo deberían de ser
las futuras actuaciones.
La evaluación, además, significa
recoger y analizar sistemáticamente una información, que nos permita determinar
el valor y/o mérito de lo que se hace. Pero no podemos olvidar que ante todo
debe ser útil y práctica y ha de ser una práctica asumida en la entidad y con
una periodicidad establecida. Cómo mínimo se debe realizar una evaluación
general al cierre de cada año que nos sirva de orientación y mejora para la
planificación del siguiente. Lo aconsejable, de todos modos, es una evaluación
general por trimestre. Además, todos los proyectos y programas deben ser
evaluados independientemente de las evaluaciones generales.
Referencia
1.BLOOM, B,S., ET. AL. Evaluación del Aprendizaje. Edit. Troquel. Vol. Y,
Buenos Aires, 1975
No hay comentarios.:
Publicar un comentario